Los habitantes de la Amazonía relatan lo que han estado viviendo en medio de los incendios. Miembros de pueblos indígenas brasileños dijeron a The New York Times que la razón por la que los fuegos han crecido tanto este año es que el presidente Jair Bolsonaro “empoderó” a los mineros y taladores ilegales que queman tierras porque “les dijo que invadieran”. Los incendios vienen devastando desde hace tres semanas partes de la Amazonía, una selva de importancia global por su biodiversidad y su poder para absorber gases de efecto invernadero.

El presidente Bolsonaro aseguró ayer que, por el momento, el gobierno no tiene los recursos suficientes para combatir los incendios porque se trata de una zona “más grande que Europa” y repitió su reclamo infundado de que las llamas fueron provocadas por organizaciones no gubernamentales.
La Amazonía es la selva tropical más grande del mundo, que esta semana ha ocupado las portadas de los diarios de todo el planeta por los incendios forestales que la consumen hace casi veinte días, es la Amazonía o Amazonia (la primera es más común en Perú, Ecuador y Venezuela), pero no el Amazonas. La región amazónica abarca zonas de Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y Ecuador, y el fuego de estos días ya ha llegado a áreas de Bolivia y Paraguay.
Amazonas, como muchos llaman a esta selva erróneamente, es en realidad el nombre de uno de los estados que conforman la República Federativa de Brasil, así como del río que tiene una extensión de 6400 kilómetros y uno de los más largos del mundo.
AEV/ The New York Times