Estudios de China dan cuenta que entre las secuelas más comunes de los que han sufrido y superado el contagio del coronavirus son “dolor muscular, fatiga y problemas psicológicos”. Según el estudio de China, dos tercios de los pacientes con COVID-19 siguen sufriendo las secuelas de la enfermedad seis meses después de haberse contagiado.
Tomografía computarizada de unos pulmones en personas que estuvieron gravemente enfermas, incluso meses después, la función pulmonar seguía deteriorada e incluso con un peor abastecimiento de oxígeno del organismo.
El coronavirus pasa factura, de una manera u otra, a los contagiados. Un nuevo estudio sugiere ahora que incluso aquellos que están oficialmente recuperados, con frecuencia no suelen estar sanos.
El dolor muscular, la fatiga y los trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión, son las secuelas más comunes y a largo plazo después de una infección con SARS-CoV-2, dicen los investigadores de un estudio de cohorte publicado en la revista especializada Lancet.
Según los resultados de dicho estudio, alrededor de dos tercios de los pacientes siguen sufriendo uno o más síntomas seis meses después de haber superado la fase aguda de la enfermedad.
“Nuestro análisis muestra que la mayoría de los pacientes sobreviven después del alta del hospital con al menos algunas de las secuelas del virus y subraya la necesidad del seguimiento (del paciente) después del alta, especialmente para aquellos con infecciones graves”, dice Bin Cao, uno de los autores del estudio y subdirector del Centro Nacional de Investigación Clínica de Enfermedades Respiratorias.
En personas que estuvieron gravemente enfermas, incluso meses después, la función pulmonar seguía deteriorada e incluso con un peor abastecimiento de oxígeno del organismo. Los resultados de los investigadores chinos coinciden con los de otros estudios realizados hasta la fecha sobre las secuelas del COVID-19 a largo plazo.
AEV/RTS/(rmr/few)